¿Cuándo el cirujano
debe decir no al pedido?
Cuándo un cirujano debe decirnos: no.
Cada vez pareciera más frecuente ver casos que causan polémica e indignación: profesionales sin matrículas o que no cumplen con las normas éticas, siendo tan importante para resguardar la salud.
Por tal motivo, como servicio de asesoramiento, facilitación y acompañamiento en cirugía plástica, consideramos fundamental nuestra comunicación hacia las personas interesadas en una cirugía estética, con el fin de que estén mejor informadas y puedan reconocer cuándo un cirujano/a no está obrando como corresponde.
Expectativas irreales
Algunas de las situaciones donde los cirujanos/as deben decir «no», es cuando los pacientes vienen con expectativas irreales. Por ejemplo, esto sucede cuando traen una foto de un famoso buscando lograr esa misma nariz o parte del cuerpo. Traer una imagen para explicarse mejor no es incorrecto, lo importante es no tener la convicción de buscar exactitud, ya que cada persona es diferente y necesita un resultado que se adapte al resto de su cuerpo para lograr armonía y naturalidad.
Presión de un tercero
Los pacientes bajo ningún concepto deben realizarse cirugías por presión de un tercero: novio, esposa, madre, entorno directo, entre otros. Debe ser un deseo personal y firme.

Otros casos
Cuando los paciente presentan trastornos psiquiátricos o psicológicos. Lo correcto es que el cirujano/a indique que la cirugía no es recomendada y si es necesario se derive al profesional correspondiente.
Cuando la paciente dio a luz hace poco tiempo. En estos casos, por ejemplo, es necesario esperar al menos entre 6 y 8 meses. Éste es uno de los casos más frecuentes en los consultorios.
Cuando es menor de edad. Existen cirugías indicadas para menores de edad como la otoplastia, ginecomastia, rinodeformación, etc, aunque es necesario evaluar si es posible realizarla en relación al desarrollo corporal en general y si se trata de una cirugía que ayudará a resolver su inconveniente y además necesitará tener autorización por las personas adultas que están a su cargo.
Y por ejemplo, cuando se posee un determinado sobrepeso, ya que puede aumentar el riesgo de la cirugía. En estos casos, lo correcto es que el/la profesional solicite descender cierta cantidad de peso para luego realizar la cirugía en condiciones adecuadas
Promoción:
Solicitá tu consulta sin cargo Aquí